TENOSINOVITIS DE PERONEOS
La tenosinovitis de peroneos es una patología frecuente en corredores con inestabilidad lateral de tobillo, debido a una pisada alterada por esguinces de tobillo, o por la propia morfología del pie.
Consiste en una inflamación de la vaina que envuelve a los tendones de los múculos peroneos corto y largo, dos músculos situados en la zona externa de la pierna y que bajan hasta el tobillo, los cuales se encargan de estabilizar el tobillo, evitando la torsión del mismo y los posibles esguinces. El dolor se produce en la zona externa y posterior del tobillo.
Esta lesión es frecuente en corredores con inestabilidad de tobillo y esguinces de repetición, con gastronemios cortos y potentes, personas con pie cavo, retropie varo o una pisada muy supinada. Cuando la pisada se ve afectada, los peroneos trabajan en exceso y se inflaman.
El dolor puede confurndirse con una luxación del tendón, con una tendinitis (inflamación del tendón propiamente dicho, aunque menos frecuente) o con una rotura parcial o total del tendón (sobretodo del corto si hay degeneraciones alargadas en el tiempo).
El diagnóstico lo realizaremos mediante la exploración física y la ecografía.
En fisioterapia lo trataremos con masajes, estiramientos, osteopatía, vendajes, EPI, INDIBA, ejercicios específicos de musculación y propiocepción. Si fuera necesario el podólgo podría complementar el tratamiento corrigiendo la pisada.
En casos graves se optaría por cirugía.
Artículo escrito por Rocío González.
